PARQUE NACIONAL DEL CHICAMOCHA SANTANDER
En el departamento de Santander
encontramos el cañón de Chicamocha.
En Enero de 2009 fue
inaugurado el Teleferico del Parque Nacional del Chicamocha, con una extensión
de 6.3 kilometros a través del Cañón del Chicamocha, 39 cabinas y 3
estaciones.Un espectacular panorama a través de más de 6.3 kilómetros de
recorrido en el Teleférico disfrutan los visitantes del Parque Nacional del
Chicamocha. El Teleférico ha generado gran expectativa en Colombia y el mundo
por ser el único que atraviesa un Cañón de 6.3 kilómetros de recorrido.
A diferencia de otros
sistemas de teleférico en el mundo, el del Parque Nacional del Chicamocha se
caracteriza por su longitud, la magnífica vista, un sistema doble canal poco
común, la altura y una línea excepcional. Es así como lo han afirmado los
ingenieros de la firma francesa Poma, encargada del montaje del sistema y de
esta manera lo podrán confirmar los turistas.
Se trata de un sistema de
transporte con cabinas sujetas a un cable de acero en movimiento halado por
motores y ruedas en cada estación, los cuales activan el funcionamiento del
sistema gracias a tres plantas de energía de 13.200 voltios. El trayecto total
es de 6.3 km de los cuales 2km son entre las estaciones Parque-Río y 4.3 entre
el Río y la Mesa de los Santos, distancia que se recorre en 22 minutos
aproximadamente. La velocidad promedio de desplazamiento del Teleférico es de 6
mts por segundo.
El cañón del Chicamocha es un accidente geográfico en Colombia ubicado en las riberas del río Chicamocha, durante su recorrido por los departamentos de Boyacá y principalmente de Santander, donde alcanza su máxima profundidad en inmediaciones de la ciudad de Bucaramanga, entre los municipios de Aratoca, Cepitá y Los Santos.
El cañón del río
Chicamocha, es el resultado de la erosión sobre el lecho fluvial, con la
formación de grandes desfiladeros en ambas orillas. El cañón inicia en
inmediaciones del municipio de Soatá en el departamento de Boyacá y cumple la
mayor parte de su recorrido en el departamento de Santander terminando cerca al
municipio de Lebrija. Estas placas montañosas son resultado de los movimientos
tectónicos de la tierra, en donde pasan y se desprenden fallas geológicas que
comprenden el territorio del Chicamocha, hasta regiones como la Mesa de los
Santos y la misma ciudad de Bucaramanga pero en su gran mayoría se extiende
sobre el municipio de Aratoca, convirtiéndolo en el segundo cañón más grande
del mundo[cita requerida]. Con más de 108.000 hectáreas y 2.000 metros de
profundidad el cañón se formó hace 46 millones de años en un lugar que antes
era un inmenso lago que permitió la formación de cavernas y albergó animales
marinos de los que aún se hallan restos.1
En una de sus laderas del
cañón, en la vía de San Gil a Bucaramanga, funciona desde diciembre de 2006 el
Parque Nacional del Chicamocha.2
El 07 de julio de 2009 la
Fundación Siete Maravillas Naturales lo preseleccionó como uno de los
candidatos para ostentar el título de "Las Nuevas 7 Maravillas
Naturales"; la selección final para votación la realizarán expertos de la
Fundación y la Unesco y a partir de 21 de julio de 2009 se abrirá la votacíón
que irá hasta el 2011 para que los cibernautas escojan las 7 Nuevas Maravillas
Naturales del planeta.
enlace para la ubicacion del mapa del parque nacional Chicamocha